Identifica los elementos de la gamificación para transformar una actividad común en una experiencia más atractiva y estimulante mediante el uso de elementos como: puntos, insignias, niveles, tablas de clasificación, desafíos y recompensas.
Usar, crear o adaptar juegos.
En el aprendizaje basdado en juegos es posible adaptar juegos existentes a los propósitos de una actividad; usar un juego que ha sido creado con propósitos diferentes a fines educativos. También está la posibilidad de diseñar el juego desde cero con todos sus componentes: dinámicas, entorno, narrativas, reglas, etc.
¿Para qué jugar?
El juego como estrategia metodológica en el aprendizaje experiencial, favorece la motivación, las interacciones y un clima positivo.
Fases de diseño de Aprendizaje basado en juegos.
Kapp (2012) propone un sistema de diseño en cinco fases que puede ser utilizado para desarrollar cualquier tipo de experiencia de aprendizaje basada en juegos.
Ejemplo: Fases del Aprendizaje basado en retos.
Conoce algunos parámetros a tener en cuenta en el diseño y desarrollo de una experiencia ABR a través de cada una de sus fases.
Diseño de casos y elaboración de problemas
Diseña casos reales y relevantes a través de la identificación de fuentes para la elaboración de problemas que te permita desarrollar escenarios para trabajar casos y problemas articulados a los objetivos y contenidos de tus clases.
La evaluación en el Aprendizaje basado en juegos.
Encuentra las formas de evaluación en experiencias de aprendizaje experienciales y cuáles se recomiendan para diversos fines.
Las mecánicas del juego.
Las mecánicas en los juegos son esenciales para que todos los elementos narrativos y estéticos operen de forma adecuada.
¿Qué tanto importa la edad y género en aprendizaje basado en juegos?
¿Es la edad de los jugadores un determinante para el diseño o preparación de una experiencia de aprendizaje basada en juegos?
Los juegos serios y la gamificación.
Este recurso muestra las diferencias entre los juegos serios y la gamificación.