Identifica los elementos de la gamificación para transformar una actividad común en una experiencia más atractiva y estimulante mediante el uso de elementos como: puntos, insignias, niveles, tablas de clasificación, desafíos y recompensas.
Usar, crear o adaptar juegos.
En el aprendizaje basdado en juegos es posible adaptar juegos existentes a los propósitos de una actividad; usar un juego que ha sido creado con propósitos diferentes a fines educativos. También está la posibilidad de diseñar el juego desde cero con todos sus componentes: dinámicas, entorno, narrativas, reglas, etc.
¿Para qué jugar?
El juego como estrategia metodológica en el aprendizaje experiencial, favorece la motivación, las interacciones y un clima positivo.
Fases de diseño de Aprendizaje basado en juegos.
Kapp (2012) propone un sistema de diseño en cinco fases que puede ser utilizado para desarrollar cualquier tipo de experiencia de aprendizaje basada en juegos.
Ejemplo: Fases del Aprendizaje basado en retos.
Conoce algunos parámetros a tener en cuenta en el diseño y desarrollo de una experiencia ABR a través de cada una de sus fases.
Tipo de reglas en el aprendizaje basado en juegos
Las reglas en un juego limitan la acción de los jugadores, deben ser explícitas, compartidas por todos, vinculantes, fijas y repetibles
Rol del profesor dentro del Aprendizaje Experiencial
El profesor desempeña cuatro roles en las diferentes etapas del aprendizaje experiencial.
¿Cuáles son las fases para implementar el ABJ?
Explicación de cada fase y objetivos del aprendizaje basado en juegos
Razones para utilizar el aprendizaje basado en juegos
Algunas ventajas para implementar el aprendizaje basado en juegos en tus clases
Características de un buen juego para el aprendizaje
Principales características para diseñar un buen juego